Ads 468x60px

Blogroll

Blogger news

Featured Posts

domingo, 27 de enero de 2013

Las inteligencias múltiples


Experiencias personales



Experiencias personales con las inteligencias múltiples


“En alguna práctica que realicé durante mi formación, me tocó estar en un jardín donde no había luz, por lo que los docentes trabajaban con hojas, juegos y demás, sin involucrar actividades que requirieran de este servicio.
   Al llegar comienzas a identificar a los pequeños que necesitan de más apoyo, por diversos factores; hablas con el educador para que te mencione características del grupo y demás; entre estos había una pequeña que aparentemente no mostraba interés a nada de lo que se hacía en la clase, al hablar con el maestro este mencionó que la niña sólo iba porque la mandaban, que realmente no le gustaba la escuela y constantemente preguntaba si ya se podía ir, cuando se le preguntó a la pequeña esta comentaba que se aburría y que no le gustaba estar ahí.
   Al comenzar a trabajar y procurar crear actividades novedosas, el interés dela niña aumentó un poco, sin embargo rápidamente lo perdía. Durante la práctica a mis compañeros y a mí se nos ocurrió la idea de realizar actividades de música y movimiento, llevamos un carro y con la ayuda de este sacamos a los pequeños a la plaza cívica y comenzamos, los niños estaban emocionados, no perdían detalle de lo que hacíamos, inclusive la pequeña que “no se interesaba en nada”, y todo lo que decíamos lo realizaban al pie de la letra, esta actividad realmente fue muy divertida para ellos y fructífera.
Al entrar al salón los niños cantaban las canciones y sólo hablaban de la clase, al percatarme del interés de los niños decidí llevar una grabadora con pilas todos los días y ponerles música diario; ante esta iniciativa la pequeña se comenzó a interesar por la música y en las actividades que la involucraban siempre era la que más prestaba atención y la más “inteligente” en esto.
  Esta experiencia realmente denotó que como docentes no debemos cerrarnos, al contrario, debemos mantener que todos somos diferentes y que cada quien tiene desarrollada alguna inteligencia más que la otra, por lo cual esto hay que tomarlo en cuenta para brindar una educación equitativa y de calidad”. (María José Perera Góngora).

 En mi trabajo mis estudiantes son adolescentes, y es difícil que participen en actividades distintas a las que señala su horario de clases. Sin embargo, hace algún tiempo colaboré con un grupo de estudiantes en un programa de servicio social en las comunidades marginadas, les ofrecimos un conjunto de talleres y dejé que los chicos le dieran forma al programa, de tal manera que se ofrecieran diferentes actividades a los niños de una escuela primaria donde se nos permitió poner en operación el programa. Aunque el programa de servicio se titulaba “Computación al servicio de los niños”, los alumnos hicieron un programa de actividades muy completo en el que conjuntaron sus mejores habilidades para trabajar con los niños, además de las clases de computación decidieron incluir clases de español, matemáticas, inglés, música, deportes, danza y manualidades hechas con materiales de reciclaje, formaron una gama muy completa de actividades. Cuando se la presentamos al director de la escuela primaria, nos manifestó sus dudas y la desconfianza que sentía al dejar en nuestras manos a sus niños. El programa se puso en marcha durante un semestre, los días sábados, al principio nos mandaron a los niños que tenían problemas de aprendizaje en matemáticas y de lectura y escritura y muchos de ellos estaban etiquetados como niños con mala conducta. Nos dimos cuenta que su participación en las distintas actividades los motivaba mucho. El programa fue un éxito porque los niños mejoraron en sus clases habituales, obtuvieron mejores calificaciones. Estoy segura que esto fue así porque se tocaron las fibras sensibles de las distintas inteligencias múltiples que había en esos niños”. (Noemí Lara Acono)


Una experiencia personal acerca del uso de las inteligencias múltiples fue cuando cursaba la secundaria, teníamos una clase de educación artística la maestra nos mostraba o nos guiaba para poder desarrollar la inteligencia auditiva musical, a través de clases de solfeo que quizá la maestra no dominaba perfectamente porque su preparación docente no era la de un músico pero ella intentaba despertar ese interés por desarrollar esta inteligencia, algunos de mis compañeros nunca pudieron desarrollarla, en mi caso cuando inicié estas clases me llamó mucho la atención y decidí iniciar y profundizar en los estudios de la música, finalmente llegué a tocar un instrumento musical. En este caso el éxito de haber incluido las clases de música en esa materia fue que a varios de mis compañeros nos gustara la música y finalmente despertó el interés por practicar y dominar algún instrumento musical. (Everardo de Jesús Pacheco Antonio)




La experiencia que yo tengo con las inteligencias múltiples es  como docente, con estudiantes de preparatoria  lo que hacía era que a través de diversas técnicas   potencializaba  el desarrollo de las 2 inteligencias que tenían menos desarrolladas, ubicaba a cada alumno, les aplicaba un test  para saber con más precisión que inteligencias eran las menos desarrolladas y  hacia equipos,  en donde integraba las diversas actividades, algunos tenían que bailar, otros que plantar plantas, otros armaban rompecabezas, otros dibujaban, cantaban, actuaban, era muy divertido ya que al principio se les dificultaba pero al terminar las actividades  se daban cuenta que no siempre era complicado que sólo era cuestión de práctica. Los invito a que lo lleven a cabo con sus alumnos. Cito una frase que está relacionada con el tema. “La educación real requiere aprender de personas que sean diferentes a uno mismo en aspectos significativos, de modo que podamos comprender mucho mejor a esas personas, al mundo y sobre todo a uno mismo”. Nannerl O. Keohane. Gracias. (Julia Martínez Becerril)

Test

Test para saber qué inteligencia múltiple has desarrollado más

TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


Lea con atención y coloque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


V
F
1.- Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar.


2.- Si estoy enojado o contento, generalmente sé por qué.


3.- Sé tocar (o antes sabia tocar) un instrumento musical.


4.- Asocio la música con mis estados de ánimo.


5.- Puedo sumar o multiplicar mentalmente con MUCHA rapidez.


6.- Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo puedo hacer antes en relación a sentimientos parecidos.


7.- Me gusta trabajar con calculadoras y computadoras.


8.- Aprendí rápido a bailar un baile.


9.- No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate.


10.- Disfruto de una buena charla, discurso o sermón.


11.- Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté.


12.- Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o evento especial.


13.- La vida me parece vacía sin música.


14.- Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos e instrumentos.


15.- Me gusta armar rompecabezas y entretenerme en juegos electrónicos.


16.- Me fue fácil aprender a andar en bicicleta o patines.


17.- Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que me parece ilógica.


18.- Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes.


19.- Tengo buen sentido del equilibrio y coordinación.


20.- Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números con más rapidez y facilidad que otros.


21.- Me gusta construir modelos (o esculturas).


22.- Soy bueno para encontrar el significado agudo a las palabras.


23.- Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad verlo dado vuelta al revés.


24.- Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.


25.- Me gusta trabajar con números y figuras.


26.- Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos.


27.- Sólo mirar la forma de las construcciones y estructuras me siento a gusto.


28.- Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy solo.


29.- Soy bueno/a para el atletismo.


30.- Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos.


31.- Generalmente me doy cuenta de las expresiones que tengo en la cara.


32.- Me doy cuenta de las expresiones en la cara de oras personas.


33.- Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuenta identificarlos.


34.- Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros.


35.- Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí.


 
PAUTA DE CORRECCIÓN.
1.- Haga un círculo n cada uno de los ítems que señaló como verdadero.
2.- Sume los totales.
3.- Un total de cuatro cualquiera de las categorías indica que tiene allí una habilidad marcada. 



INTELIGENCIAS
A
B
C
D
E
F
G
9
5
1
8
3
2
12
10
7
11
16
4
6
18
17
15
14
19
13
26
32
22
20
23
21
24
31
34
30
25
27
29
28
33
35



CLASIFICACIÓN               

A.- Inteligencia verbal/lingüística.          
B.- Inteligencia matemática.
C.- Inteligencia visual-espacial.
D).- Inteligencia Cenestésica/corporal.
E).- Inteligencia musical/rítmica.             
F) Inteligencia intrapersonal.
G) Inteligencia Interpersonal.