Blogroll

Blogger news

domingo, 27 de enero de 2013

Tipos de Inteligencias


TIPOS DE INTELIGENCIAS
Inteligencias
Características
Usos en el aula
Visual espacial


Trabaja con las artes visuales,  como dibujos, pinturas, esculturas, navegación, elaboración de  mapas, arquitectura.
La clave de la base sensorial de esta inteligencia es la vista, así como la habilidad de  formar imágenes mentales  y pinturas en su mente.
Se aprecia en: arquitectos, diseñadores gráficos,   cartógrafos, diseñadores industriales, artistas visuales.
Esquemas, gráficos, diagramas, imaginación activa,  esquemas de colores, dibujos, juegos de luces, juego de imágenes, mapas mentales, esculturas, cuadros y estampas, iconos, símbolos, posters, pictogramas.

Auditiva musical

Es  la que tiene la capacidad de reconocer   ritmos y patrones  tonales,  es sensible a los sonidos ambientales, a la voz humana y a los instrumentos  musicales.
Es notoria en las personas que se dedican a la música,  de todo tipo,  compositores, arreglistas, grupos, bandas para baile, maestros de arte musical.
Crear estados emocionales, sincronizar ondas cerebrales, formas rítmicas, sonidos vocales o tonos, composiciones musicales, percusiones y vibraciones, sonidos ambientales, desarrollo musical, aprendizaje rítmico,  sonidos naturales, aprendizaje rítmico matemático, memorización a través del ritmo, creación de ritmos, cantos, etc.
Corporal- kinestésica

Es la habilidad de usar el cuerpo y expresar emociones, como la danza, los deportes, operadores o creadores de nuevos productos.
Aprender haciendo es una parte  importante de la enseñanza ya que el cuerpo sabe cosas que la  mente no es capaz de percibir.
Deportes, actuaciones, danzas típicas o creativas, escenificar procesos,  desarrollo del tacto, dramas, artes marciales, ejercicios físicos, habilidades manuales, expresión corporal, ejercicios anti-estrés, mímica, juegos y competencias deportivas coordinación y control corporal.

Intrapersonal


Se refiere a los aspectos internos  del ser, como el autoconocimiento de los sentimientos, los grados de los estados emocionales, manejo de estrés, procesos de  pensamiento, autoreflexión y un sentido de intuición sobre la realidad espiritual.
Esta inteligencia la vemos en  filósofos, psiquiatras, consejeros espirituales,  y estudiosos de las conductas cognoscitivas.
Respiración profunda, ejercicios de concentración, métodos de meditación, técnicas de relajación, estrategias para pensar,  procesos emocionales, manejo de energías, introspección, ordenar conocimientos,  prácticas mentales, autoreflexión.
Verbal-lingüística


La llave maestra para la comunicación, expresión trasmisión de ideas en forma  verbal y gráfica.  Es la que se encarga  de la producción del lenguaje  y de todas las complejidades que contiene, como la poesía, el humor, los cuentos, el razonamiento,  las metáforas,  razonamientos abstractos, pensamientos simbólicos, patrones conceptuales, lectura y escritura, fomenta la capacidad narrativa.
Se ve apreciada en  personas como son los poetas, escritores, oradores, comediantes, etc.
Narración, descripciones, redacciones, composiciones, resúmenes, propuestas, lectura, vocabulario, discursos, poesía, debates verbales, escritura creativa, pensamiento metafórico, creación de  cuentos, chistes, relajación improvisación verbal, periodismo, manejo de la composición.
Naturalista


Tiene que ver con la observación, el entendimiento y la organización  de patrones en el ambiente natural.
Permite medir al ser humano  su entorno reconocer sus  proporciones  y su correlación entender las cadenas naturales de organización ecológica y las leyes de la adaptabilidad.

Estudios de plantas, animales, interés por objetos naturales, identificar especies, organizar colecciones, observación de la naturaleza, hacer experimentos biológicos, identificar  cambios ambientales, cría de animales, estudios del medio ambiente,  estudios arqueológicos, etc.
Lógico-matemática

Se conoce como el pensamiento científico  o razonamiento inductivo. Esta inteligencia tiene la capacidad de reconocer patrones, trabajar  en conceptos simbólicos como números, o formas geométricas. 
La encontramos en matemáticos, programadores de computación, banqueros, actuarios, abogados.
Ejercicios numéricos, símbolos o formulas,  organización gráfica, secuencias numéricas, descifrar códigos, proyecciones matemáticas, juegos de lógica, rompecabezas, investigación científica,  silogismos.
Interpersonal

Habilidad para trabajar  cooperativamente  con otros grupos, comunicarse verbal o  no verbal  con otras personas.
Capacidad de notar las diferencias personales entre otros, por ejemplo, los  modales, temperamento, motivación e intenciones.
La desarrollan: maestros, terapeutas, religiosos, políticos.
Manejo de relaciones, actividades en equipo, fomento de talento de grupo, recibir retroalimentación, comunicación personal, desarrollo de la empatía, participación activa, estrategias de aprendizaje, distribución de trabajos en equipo, proyectos de grupo.

0 comentarios:

Publicar un comentario